La cosmética y los rituales de belleza ya no son solo cosa de mujeres. Desde hace unos pocos años atrás tanto hombres como mujeres han incrementado el cuidado de su aspecto físico y, en el caso de España, los datos evidencian la tendencia. De hecho, los españoles junto con los alemanes somos los que más tiempo y mayor intensidad dedicamos al cuidado personal. El informe Face of the Nation 2012 así lo corrobora.
De este estudio se desprende que la crisis ha modificado nuestros hábitos cosméticos aunque, contrariamente a lo que muchos puedan pensar, no se ha descuidado esa parcela de nuestra rutina en absoluto. Por lo que se refiere a las mujeres españolas casi la mitad usa más de dos productos distintos a la semana a parte de los básicos que son gel de ducha, champú y desodorante. Sólo las alemanas nos superan, mientras que en el otro lado de la balanza situamos a las italianas, que utilizan solo los tres básicos en el 36% de los casos.
Los hombres también se han vuelto más mimosos con su cuerpo tal y como revelan las siguientes cifras. Un 12% de los alemanes usa un amplio abanico de productos para su cuidado personal, mientras que los españoles y los italianos se igualan en este apartado con un 8% . En el Reino Unido es un 6% y en Francia un 5%, con lo que estos dos países son los que menos metrosexuales tienen entre su población masculina.
Y es que lejos de lo que podemos creer, no escatimamos a la hora de adquirir elementos que nos ayuden a sentirnos guapos. En España se calcula que empleamos una media de once productos a la semana para nuestro cuidado personal. Por hábitos, hemos aumentado el número de veces que nos cepillamos los dientes así como la hidratación de la cara y las sesiones de ducha. Pero como apuntábamos en el inicio, la crisis económica ha hecho que hayamos reducido el uso de productos más secundarios como las mascarillas o acondicionadores.
¿Es cierto que en épocas de recesión económica se tira más de pintalabios subidos de tono? La actualidad vuelve a dejar evidencia de algo que ya se pudo comprobar en la Primera Guerra Mundial, cuando los pedidos de lipstick aumentaron de forma escandalosa. Poner un poco de color a las épocas en que el ánimo suele estar apagado es una buena manera de alegrarnos el día. En España no solo las barras de labios han crecido en ventas sino que también lo han hecho los esmaltes de uñas, así como los servicios de manicura, pedicura y colocación de extensiones capilares. En 2007 un 65% de las mujeres se maquillaba los labios frente al 75% que lo hacía cuatro años después, en 2011.
También se ha detectado una tendencia referida al cuidado de la higiene y del aspecto físico antes de salir de casa. De todas las aplicaciones de utensilios de belleza que hacemos a lo largo de la semana, un 14% de las ocasiones es antes de salir a un acontecimiento social. Además, comparativamente con el resto de países europeos, en España nos ponemos más guapos para ir a algún evento. Asimismo los perfumes y colonias no pueden faltar en nuestro look final, de la misma manera que la cosmética decorativa en el caso de ellas, y el de productos de higiene bucal en el de ellos, ha crecido en los últimos tiempos.
También puede interesarte:
- Tabla de planchar giratoria Giroboard
- Secadora de Ropa Portátil Magic Dry
- Cuchillos Japoneses Santoku
- Colorterapia, cuídate en la ducha
- Estancias libres de gérmenes con el purificador-ozonorizador de aire
- Báscula con bluetooth Fitme Pro para monotorizar tu peso
- Cocina portátil Diet Chef
La entrada Cosmética, ¿Nos cuidamos los españoles? se publicó primero en Blog de Publipunto.